Hacer tu propio jabón para la ropa a partir de aceite de cocina usado es una práctica cada vez más popular y beneficiosa, tanto para la salud personal como para el medio ambiente. Este tipo de jabón conocido aprovecha un recurso que de otra manera sería descartado, contaminante y lo convierte en un producto útil y ecológico.
Actividad con la colaboración con AMB la ENTIDAD METROPOLITANA, PROGRAMA MEJOR QUE NUEVO.
En los siglos XIX y XX, las fábricas de Cosme Toda, Can Llopis, Can Batllori y Aceites Bau se convirtieron en símbolos de una era industrial que transformó L''Hospitalet del Llobregat y todavía hoy día están presentes en la memoria colectiva y el paisaje de la ciudad.
Muestra los diferentes elementos artísticos que se pudieron salvar de la iglesia de Santa Eulàlia de Mérida de l'Hospitalet, derribada el año 1936. La exhaustiva y esmerada restauración permite presentar la parte fundamental de la colección. En total, se exponen diecinueve óleos sobre madera y once elementos arquitectónicos.
La exposición permanente del Museo destaca la historia compartida del territorio y su población, poniéndolos por encima de las grandes obras. En este sentido, la muestra no está centrada en los proyectos monumentales, sino en explicar los motivos y las circunstancias que han dado forma a la ciudad.
Exposición de carácter permanente que describe a grandes rasgos el periodo histórico vivido en la ciudad durante la Guerra Civil Española y la tarea que se lleva a cabo en la recuperación de la memoria democrática.
A la página web del Geoportal del Ayuntamiento se puede consultar la ubicación de las Stolpersteine ya colocadas y las previstas. Para hacerlo, sólo hay que seleccionar la opción "placas Stolpersteine" dentro de la capa "Memoria democrática" del menú de capas de visión disponibles.
El Teatro Real aterriza en L'Hospitalet con un concierto lírico en el que se interpretarán arias de algunas de las obras más reconocidas de la historia de este género.
El Museo colabora en el grupo L'H Ciencia y el próximo 6 de febrero se celebrará una nueva edición del sLHam de científicas del IDIBELL. Las reservas de entradas ya están en marcha aquí
El año 2025 se conmemora el 80º aniversario de la liberación de los campos de concentración nazi y el fin de la 2ª Guerra Mundial. A pesar del tiempo transcurrido todavía quedan preguntas sin respuesta. Es a partir de la investigación continua que se avanza, se profundiza y se precisan muchos aspectos.
Este espacio de la página web del Museo de L'Hospitalet recopila los datos sobre los deportados hospitaleses en los campos nazis con nuevas informaciones que, en conjunto, se tienen que considerar como una actualización del corpus de información recogida hasta el día de la fecha, con un censo de sesenta y cuatro vecinos, cuarenta murieron asesinados y veinticuatro sobrevivieron.
En diciembre seleccionamos el retablo de las santas, un conjunto de autor anónimo formado por ocho tablas, procedentes de la antigua iglesia de Santa Eulalia de Mérida donde se representan a Santa Magdalena, Santa Caterina, Santa Marta y Santa Isabel.
La exposición " El Amigo de las Artes. Arte y poesía en Siges, 1926-1929 ", comissariada por Aitor Quiney, rinde homenaje a la revista sitgetana y homónima de vanguardia más importante de Cataluña en el tiempo de las llamadas Primeras Vanguardias. Aquella publicación llegó a tener treinta y un números y fue dirigida por Josep Carbonell i Gener. Entre sus redactores destacan J.V. Foix, Lluis Montanyà, Sebastià Gasch, Magín Albert Cassanyes y Salvador Dalí.
El Museo de L'Hospitalet colabora con la cesión de la obra Sagrada Familia I, de Rafael Barradas. Se trata de un aceite sobre tela ejecutado ninguno en 1928 de 56x40 cm.
La muestra se podrá visitar entre el 22 de noviembre de 2024 y el 16 de marzo de 2025 en la Sala Vaixells del Palau Maricel (c. de Fonollar, s/n. Sitges).
El Museo de L'Hospitalet ha llevado a cabo una grabación de la exposición permanente del Museo "L' Hospitalet, un lugar, una historia" , con tecnología immersiva.
La intervención arqueológica en el Nuevo Pabellón Cero de la Feria de Barcelona Gran Vía (agosto-septiembre 2023) ejecutada por el equipo de OdC Arqueología y Patrimonio bajo la dirección de Òscar de Castro, permitió la identificación y documentación de diversos restos históricos relevantes, entre los cuales destacan las estructuras de la masía de Can Pi y el conjunto numismático descubierto en una de sus estancias. La excavación aportó nuevos datos sobre el pasado agrícola e industrial de la zona, así como sobre la circulación monetaria en un periodo de más de 150 años.
Cada año el Ayuntamiento del Hospitalet, a través del Museo otorga dos becas de investigación por promover el estudio de la ciudad en el campo de las ciencias sociales. El jurado de la edición de 2023 de las becas L'Hospitalet ha decidido que los dos proyectos seleccionados sean:
Selección de proyectos en reserva:
La enhorabuena a todas las personas seleccionadas y el agradecimiento a los participantes.
El Museo de L'Hospitalet estrena nuevo portal para consultar el fondo de arte que custodia, conserva, estudia y difunde. A través de la web museulhfons.cat se podrá consultar las más de 5.000 piezas pertenecientes a las colecciones de la ciudad. El catálogo se irá ampliando mensualmente.
Entre otros, se podrán consultar la extensa pinacoteca del museo, el fondo escultórico de pequeño formado, las obras en papel de estampa popular, la nueva donación hecha por Daniel Giralt-Miracle, compuesta por más de 400 grabados de diferentes autores materiales, y el nuevo fondo de arte urbano que se está creando a través de las donaciones de los muralistas que han hecho intervenciones en L'Hospitalet.
El Museo de L'Hospitalet (MdLH) conserva, gestiona y administra los fondos patrimoniales muebles de la ciudad de L'Hospitalet de Llobregat.
Uno de los principales retos del MdLH es gestionar con eficacia y eficiencia el fondo y las colecciones que dispone y en un futuro crear un depósito con una política de conservación preventiva apropiada y visitable, que sea abierto por y a la ciudadanía.
L'Hospitalet dispone de un importante número de construcciones de gran valor histórico, arquitectónico y simbólico. Las primeras edificaciones que se conservan son de época medieval.
Para preservar este patrimonio el Ayuntamiento aprobó el Plan Especial de Protección del Patrimonio Arquitectónico de L'Hospitalet de Llobregat (PEPPA), que establece los grados de protección y los procedimientos para intervenir sobre un conjunto de 110 elementos arquitectónicos (edificios, conjuntos de edificios u otras construcciones como pueden ser puentes, fuentes, acueductos, etc.).
Inicio / Publicaciones / Otros.
Se pone al alcance del público general el acceso a los trabajos de investigación que se han realizado bajo el programa "Becas de L'Hospitalet" así como aquellos estudios y publicaciones relacionadas con el patrimonio cultural de la ciudad. Las nuevas tecnologías facilitan la publicación y socialización de los trabajos realizados por estudiosos e invetigadores del ámbito local.
Inicio / Publicaciones / Otras